Con objeto de modificar el estilo de vida de las familias en las comunidades mexicanas la implantación de la  “Intervención en Comunidades” del “Programa Comunitario de Intervención” busca modificar la alimentación y actividad física de la población, con objeto de disminuir la incidencia del sobrepeso y la obesidad así como de prevenir sus desenlaces en dichas comunidades.

Con base en lo anterior, se requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados en conjunto, de tal modo que sus acciones converjan en la búsqueda y preservación de la salud a nivel nacional. Es así que, a través de la “Intervención en Comunidades” se postula la implantación de programas y campañas de educación que generen un “Estilo de Vida Saludable” en las diferentes comunidades de la República Mexicana con apoyo de personal capacitado y entrenado para la aplicación de la intervención, así como acciones complementarias que pueden permitir la prevención del sobrepeso, la obesidad y sus desenlaces.

Lopez-Family-Picture

En este marco y bajo la luz de la aplicación de las siguientes intervenciones en las comunidades, la participación de la familia resulta crucial, es por ello que la Fundación  ha creado la “Intervención en Comunidades” dirigida a las familias.

  • Intervención en nutrición
  • Intervención en educación
  • Intervención en actividad física

 

Esta intervención permitirá mediante la aplicación de varios instrumentos (cuestionarios), recabar evidencias científicas y evaluar actitudes, creencias y prácticas en las familias, así como también permitirá un acercamiento hacia los padres de familia y alcanzar los esfuerzos emprendidos por todos los sectores involucrados.

La identificación de factores de riesgo durante la evaluación permitirá una detección temprana de los padecimientos que le preceden a la obesidad y el sobrepeso, y se le aconsejara a la población en riesgo que acuda a su  centro de salud correspondiente para que se les brinde el control,  tratamiento y seguimiento acorde a la enfermedad detectada, así como también recibirán capacitación nutricional, plan de ejercicios físicos y pláticas para mejorar sus hábitos.

Adicionalmente, se podrán evaluar escalonadamente a nivel nacional los retos de la intervención y los resultados servirán para crear soluciones en la promoción de la salud que permita reflejar el cambio de actitudes, intereses y creencias entre la población mexicana de las diferentes comunidades.

correr gds

resultados

La “Intervención en Comunidades” tendrá una duración de 10 años, cada año se aplicarán evaluaciones interinas durante las cuales se realizarán cohortes para analizar los datos y recabar con ello evidencias de beneficio a la población de las comunidades. Siendo así que, los datos y evidencias se reportarán en un informe de resultados parciales y por cada periodo del estudio analizado.

Con base en lo anterior,  se espera un crecimiento escalonado que permita  incluir comunidades adicionales a la aplicación de la “Intervención en Comunidades” en la República Mexicana.