La Fundación tiene como objetivo el contribuir en el esfuerzo iniciado mediante la  “Estrategia Nacional para la prevención y el control de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, a través del estudio, conocimiento y evidencia científica en nutrición y prevención de la obesidad y enfermedades crónicas, para lograr cambios medibles y confiables en los patrones de alimentación, actividad física y educación que permitan la prevención y la reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y la disminución de mortalidad cardiovascular y  diabetes, y se traduzca en mejorar los niveles de bienestar de la población mexicana.

La Fundación tiene como principales objetivos:

  • Promover un mejor conocimiento del fenómeno y sus complicaciones.
  • Desarrollar e implementar programas educativos y de difusión de prevención para el problema. (Elaboración de materiales educativos sobre alimentación correcta y activación física).
  • Desarrollar e impulsar la investigación científica en materia de Prevención.
  • Desarrollo de programas de capacitación a los recursos humanos en salud  en lo referente a los temas relacionados en atención de primer nivel (implementando un  programa multidisciplinario).
  • Promover y administrar aportaciones nacionales e internacionales y del sector público en formas, mecanismos y finalidades que garanticen su uso en el desarrollo de la investigación científica que permita la prevención, detección temprana del sobrepeso y la obesidad e incluyendo sus riesgos cardiometabólicos.
  • Crear estímulos y reconocimientos para la investigación en el desarrollo en la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, así como sus riesgos cardiometabólicos.

 

Atendiendo a todos estos objetivos y programas, una base fundamental para poder desarrollarlos es tener el personal profesional para poder desarrollarlo, sin embargo el desarrollo de estos programas requiere de la participación de especialistas y del personal enfocado a esta área de salud. Debido a la magnitud de la especialización para el desarrollo de:

El sistema educativo nacional en general y las Universidades Públicas en particular, tienen una gran responsabilidad en colaborar con la sociedad para enfrentar los retos del desarrollo humano sustentable a través de sus funciones. En particular, es importante preguntarnos ¿cómo el servicio social articulado a procesos de formación e investigación, puede constituirse en un recurso para que nuestra sociedad avance en el desarrollo humano sustentable?

Desde el punto de vista del conocimiento, con el servicio social se plantean objetivos amplios y diversos para los egresados. Entre sus ventajas formativas mas apreciadas se incluyen la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y de adquirir otros nuevos, así como de desarrollar nuevas capacidades prácticas. Asimismo, a través del servicio se busca ampliar las posibilidades de que los conocimientos sean adecuados para enfrentar los problemas de los sectores excluidos, estimulando la sensibilidad, el compromiso social y la responsabilidad de los egresados universitarios a la vez que adquieran un mejor conocimiento de su realidad.

En base a esta lógica, la Fundación ha considerado el desarrollo de diversos vínculos, con Universidades del país tanto públicas como privadas, para poder atender a la fuerte necesidad del compromiso con los egresados universitarios así como con los que desarrollan una maestría o doctorado y requieren el desarrollo de un programa solido científico en el que puedan participar y poder aplicar su expertise y/o experiencia y coadyuve para el fortalecimiento de estos programas.

Por otro lado hemos considerado la vinculación académica con diferentes instituciones académicas y científicas las cuales permitirán realizar y formalizar acciones de colaboración para la formación académica de los alumnos de posgrado en el área de investigación científica para la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso, obesidad y diabetes.

Permitiendo que los alumnos en rotación deban cumplir con los programas académicos correspondientes de acuerdos a los objetivos propuestos.